NET ZERO Y FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES Y RENOVABLES

NEUTRALIDAD EN CARBONO O “NET ZERO”

Se están tomando medidas, a nivel mundial, para mantener el aumento de los niveles de temperatura de la atmósfera terrestre por debajo de los 2°C con respecto a los niveles preindustriales (se toma como base las temperaturas que había entre 1850-1900), y deben hacerse redoblados esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1.5 °C, tal como fue el “histórico acuerdo” en la COP 21 de París del 2015, firmado por 195 “partes” o países. Según los entendidos, hay dos panoramas futuros:

  • Para que el calentamiento global no sobrepase de 1.5°C o lo sobrepase ligeramente, las emisiones antropogénicas globales netas de CO2 deben disminuir en un 45 % aproximadamente de aquí al 2030 con respecto a los niveles del 2010 y deben ser iguales a cero entre el 2040 y el 2050.
  • Para que el calentamiento global no rebase el límite de 2°C se estima que las emisiones antropogénicas de CO2 tienen que reducirse aproximadamente en un 25% de aquí al 2030 y ser iguales a cero entre el 2070 y el 2080.

Para estabilizar la temperatura a cualquier nivel, las emisiones «netas» de CO2 deberían reducirse a cero. Cuando la cantidad de CO2 que entra a la atmósfera sea igual a la cantidad que sale se habrá logrado un equilibrio entre las «fuentes» y los «sumideros» de CO2; a esto se entiende como “emisiones netas de CO2 iguales a cero» (Net Zero en inglés) o como «neutralidad en carbono».

La consecuencia de llegar a las emisiones netas iguales a cero es que la concentración de CO2 en la atmósfera disminuiría lentamente con el tiempo hasta que se alcanzara un nuevo equilibrio, puesto que las emisiones de CO2 originadas por la actividad humana se redistribuyen y absorben por los océanos y la biosfera terrestre. Con ello conseguiríamos una temperatura global casi constante en el transcurso de varios siglos.

Durante la Cumbre del Clima o Conferencia de Partes (COP28), celebrada en Dubái, Emiratos Árabes Unidos que culminó en diciembre del 2023, entre otros acuerdos, las “partes” o los países reunidos se han comprometido para el año 2030 a:

  1. Triplicar la capacidad de las energías renovables.
  2. Duplicar la eficiencia energética de máquinas y equipos.

Se pretende, en menos de siete años, aumentar la capacidad de producción de energía renovable y elevar el ritmo de mejora de la eficiencia energética del 2 al 4 % al año.

Las energías renovables se irán expandiendo a lo largo del mundo en los últimos años, pero para alcanzar los objetivos nombrados será necesaria una fuerte inversión, algo que se complica especialmente en los países en vías de desarrollo.

Lo anterior es una gran parte de los esfuerzos que se harán a nivel mundial para depender cada vez menos del petróleo, el carbón, el gas natural y con ello tener los niveles de aumento de temperatura de la atmósfera en el orden de 1.5 °C.

Hacer más rápida la transición energética no es sólo imperativa para frenar los grandes impactos del cambio climático, también lo es para crear cadenas de valor, estimular las economías locales y crear empleos con criterios inclusivos de equidad social y territorial.

FUENTES DE ENERGÍA

Para lograr ese primer objetivo de “Triplicar la capacidad de las energías renovables” es necesario obtener, multiplicar y usar prontamente fuentes de energía renovables o “energías limpias” como algunos las llaman, para que no contaminen la atmósfera como lo está haciendo el uso de fuentes de energía no renovables que emiten gases de “efecto invernadero” hacia la atmósfera creando así el calentamiento global con el consecuente cambio climático. Esta sería una respuesta lógica a la crisis climática y a las convulsiones geopolíticas presentes y futuras que se están generando.

Es un reto bastante difícil de conseguir si observamos como están actualmente las proporciones de las energías usadas en el mundo.

1. ENERGÍA NO RENOVABLE

Se denominan a las energías cuyas fuentes se encuentran en la naturaleza en una cantidad limitada y que se agotan a medida que se consumen o cuya tasa de utilización es muy superior al ritmo de formación natural del recurso. Son las energías que mayormente se usan en el mundo para generar electricidad, para calentamiento en los hornos, para el funcionamiento de todo tipo de vehículos, para las cocinas, para la calefacción de viviendas, entre otros usos y que se obtiene por la combustión de:

  • Petróleo
  • Carbón
  • Gas natural
  • Madera

Aquí también se considera la Energía Nuclear; que la describiremos brevemente.

Energía Nuclear

Se considera energía no renovable porque a pesar de que una planta nuclear genera electricidad sin emitir gases de “efecto invernadero” hacia la atmósfera; el proceso de extracción de Uranio (su materia prima que además no es renovable) libera grandes cantidades de dióxido de carbono al medio ambiente. Por otro lado, la energía nuclear crea residuos peligrosos para la salud y el medio ambiente que se mantienen radiactivos durante cientos de años, por lo que los responsables deben ser muy cuidadosos para construir ambientes donde los almacenen.

Hay mas de 400 plantas de energía nuclear por fisión en el mundo. Es energía por fisión nuclear cuando se trata de una reacción en la cual un núcleo pesado, al ser bombardeado con neutrones, se convierte en inestable y se descompone en dos núcleos, cuyas masas son del mismo orden de magnitud, y cuya suma es ligeramente inferior a la masa del núcleo pesado, lo que origina un gran desprendimiento de energía térmica y la emisión de dos o tres neutrones. Estos neutrones, a su vez, pueden ocasionar más fisiones al interaccionar con otros núcleos fisionables que emitirán nuevos neutrones, y así sucesivamente. Este efecto multiplicador se conoce con el nombre de “reacción en cadena”. En una pequeña fracción de tiempo, los núcleos fisionados liberan una energía térmica un millón de veces mayor que la obtenida, por ejemplo, en la reacción de combustión de un combustible fósil. Si se logra que solo uno de los neutrones liberados produzca una fisión posterior, el número de fisiones que tienen lugar por unidad de tiempo es constante y la reacción está controlada. Lo que más se usa es el átomo pesado de Uranio (U-235), también se usa Plutonio, que al ser bombardeado con neutrones se divide en dos o más núcleos de átomos más ligeros.

Aún no existen plantas de energía nuclear por fusión, pero según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de Naciones Unidas, con datos a Diciembre del 2022, hay 58 unidades en construcción en 18 países entre los que se encuentran China, India, Corea del Sur, Rusia y Turquía. Hasta ahora se sabe que están en etapas de experimentación para lograr producir energía eléctrica.

Habrán plantas por fusión nuclear cuando se controle correctamente una reacción en la que dos núcleos muy ligeros se unen para formar un núcleo estable más pesado, con una masa ligeramente inferior a la suma de las masas de los núcleos iniciales. Este defecto de masa da lugar a un gran desprendimiento de energía térmica.

La energía necesaria para que los núcleos que reaccionan venzan las interacciones se suministra utilizando un acelerador de partículas (en algunos casos suministrando energía térmica externa que puede ser mediante rayos laser). Una reacción típica de fusión nuclear se hace combinando dos isótopos del hidrógeno (deuterio y tritio), para formar un átomo de helio más un neutrón. Se sabe que la fusión nuclear produce cuatro veces más energía calorífica que la fisión nuclear. La fusión de núcleo es el accidente más temido, debido a que puede provocar el colapso de la estructura del reactor, y con ello expulsar gran cantidad de materiales radiactivos al medio ambiente si hay algún tipo de explosión o si se filtran al subsuelo.

2. ENERGÍA RENOVABLE

Son aquellas que se obtienen a partir de fuentes naturales inagotables generando energía sin emitir gases de “efecto invernadero” ni el consecuente cambio climático. Dentro de ellas tenemos:

  • Energía eólica, que proviene de la fuerza del viento al mover hélices que pueden estar acopladas a un generador que transforma la energía cinética de las corrientes de aire en energía eléctrica o acopladas a mecanismos para moler granos y obtener harina o acoplados a mecanismos para bombear agua. En el mar, el viento permite el desplazamiento de embarcaciones a velas, que por siglos y hasta ahora se emplean.
  • Energía solar; que se obtiene a partir de la radiación procedente del sol. Puede ser de dos tipos: la energía solar fotovoltaica que aprovecha la radiación del sol para transformarla en energía eléctrica mediante el uso de paneles solares fotovoltaicos y energía solar térmica que aprovecha el calor del sol por medio de colectores térmicos que absorben y concentran dicho calor generalmente para obtener agua caliente.
  • Energía hidráulica, que se obtiene del aprovechamiento de la energía cinética y potencial de las corrientes o saltos/caídas de agua dulce de los ríos. Una central hidroeléctrica funciona básicamente gracias a una turbina que gira cuando es impulsada por la corriente o salto de agua, estando ésta turbina acoplada a un generador de electricidad.
  • Energía de la biomasa y biogás, que se obtiene por combustión de materia orgánica. Es energía obtenida de la materia orgánica constitutiva de los seres vivos, sus excretas y sus restos no vivos como por ejemplo: restos de hortalizas y cereales, subproductos de cultivos, césped , cultivos intermedios, linaza, estiércol de ganado, maíz, residuos de aceites vegetales y grasas animales.
  • Energía geotérmica, que proviene de la energía calorífica contenida en el interior de la Tierra. Se encuentra almacenada bajo la superficie terrestre en forma de calor y está ligada a lugares donde se encuentren volcanes, aguas termales, fumarolas y géiseres. Los vapores se canalizan y se usan para mover turbinas que tienen acopladas generadores de electricidad.

 

Mención aparte merece la geotermia aplicada al aire acondicionado: En un sistema de aire acondicionado convencional, el intercambio de calor es aire – aire; es decir, absorbemos el calor existente en el aire de una habitación y lo expulsamos al aire de la calle empleando un sistema de refrigeración convencional por compresión de vapor. Existen también sistemas denominados aire – agua, que expulsan el calor hacia un flujo de agua y que usualmente son las denominadas “bombas de calor” porque pueden usarse en verano (proporcionando enfriamiento) y en invierno (proporcionando calefacción). Pues bien, existen las “bombas de calor geotérmicas”, denominadas así porque aprovechan las cualidades geotérmicas del subsuelo. En una climatización de este tipo, que se usa en países con cambios grandes de temperatura ambientales entre el verano y el invierno, el intercambio “intermedio” de calor se realiza con el agua (a veces con agua glicolada), que traslada el calor al subsuelo (en verano) o extrae calor del subsuelo (en invierno). El subsuelo ofrece temperaturas mucho más ventajosas para este intercambio de lo que lo hace el aire exterior de la habitación o de la casa, porque el interior de la tierra (entre 15 y 20 m. de profundidad), se encuentra siempre a una temperatura más o menos constante entre unos 14°C a 20°C a lo largo de todo el año, mucho más de lo que ofrece el aire exterior en invierno, y muchísimo menos de lo que ofrece en verano. Si para accionar el compresor y las bombas utilizamos electricidad proveniente de energía solar o eólica ya se tiene un sistema de aire acondicionado eficiente y totalmente con energía renovable.

  • Energía mareomotriz, que se obtiene de las mareas del mar y Energía undimotriz la que aprovecha la fuerza del movimiento de las olas.

  • Energía de Hidrógeno Verde, que es un combustible cuya combustión no produce gases de “efecto invernadero”

El hidrógeno prácticamente no se encuentra en estado libre en nuestro planeta, por lo que no es una energía primaria. Sin embargo, puede producirse a partir de distintos procesos químicos o bioquímicos. Hoy en día, la obtención del hidrógeno proviene en un 95% de fuentes de energía fósiles como el metano, gas natural ó el petróleo.
Lo bueno es que el hidrógeno (H2) se considera como la energía más atractiva para el futuro próximo debido a que su combustión no resulta contaminante porque, cuando se combina con el oxígeno del aire, libera como calor la energía química almacenada en el enlace H-H, dando solamente vapor de agua como producto de la combustión. Puede luego almacenarse como gas a presión y como líquido; inclusive podría distribuirse mediante gasoductos, por lo que se considera como un reemplazo del gas natural a mediano o largo plazo.
El hidrógeno gris, azul o verde es fuente de energía limpia y sostenible, y puede utilizarse como combustible así como en diversos procesos químicos.
Se denomina “hidrógeno gris” cuando en su proceso de producción se libera CO2 hacia la atmósfera y se denomina “hidrógeno azul” cuando en su proceso de producción se capturan y se almacenan las emisiones de CO2 resultantes.

El hidrógeno considerado como fuente de energía renovable es el “hidrógeno verde” que se produce mediante la electrólisis del agua utilizando en dicho proceso una energía proveniente de fuente renovable.
La electrólisis a partir de fuentes renovables para producir el hidrógeno verde consiste en la descomposición de las moléculas de agua (H2O) en oxígeno (O2) e hidrógeno (H2):

  1. El agua utilizada para la electrólisis debe contener sales y minerales para conducir la electricidad. Puede ser agua dulce o agua de mar.
  1. Dos electrodos sumergidos en el agua y conectados a una fuente de alimentación aplican una corriente Esa corriente eléctrica debe provenir de energía eólica o energía solar.
  1. La disociación del hidrógeno y el oxígeno se produce cuando los electrodos atraen para sí a los iones de carga opuesta. Se rompe la molécula de agua y se separan el H2 y el O2.
  1. Durante la electrólisis se produce una reacción oxidación-reducción por efecto de la electricidad.
  1. El hidrógeno obtenido se almacena en recipientes metálicos y lo mismo se puede hacer con el oxígeno.

El hidrógeno verde tiene las siguientes ventajas:

Combustible sostenible, porque no emite gases contaminantes hacia la atmósfera ni durante la combustión ni durante el proceso de producción.

Almacenable, porque el hidrógeno es fácil de almacenar, lo que permite su utilización posterior en otros usos y en momentos distintos al de su producción.

Versátil, porque el hidrógeno puede usarse para producir electricidad o producir combustibles sintéticos o amoníaco, así como directamente como combustible en procesos industriales o en movilidad de todo tipo de vehículos.

Pero el hidrógeno verde tiene desventajas:
Mayor costo, porque la energía proveniente de fuentes renovables, claves para generar hidrógeno verde a través de la electrólisis, es más cara de generar, lo que a su vez encarece la obtención del hidrógeno. Mayor consumo energético, porque la producción del hidrógeno en general y del verde en particular requiere más energía que la producción de otros combustibles.

Requiere mayores cuidados e información al usuario, porque el hidrógeno es un elemento muy volátil e inflamable, obligando a cumplir requisitos de seguridad muy elevados para su manipulación y uso. Hay que instruir y prevenir, evitando con ello accidentes por fugas y explosiones.

Cotiza aquí
×

 

Hola!

¡Bienvenid@ a Cold Import! ¿Necesitas ayuda?

× ¿Necesitas ayuda?